Desde el Gobierno han aprobado una serie de novedades en lo relativo al Tráfico. Estos cambios afectan a aspectos como la velocidad, el uso del móvil o el cinturón de seguridad. Además también incluye una normativa concreta para los vehículos de movilidad personal como son los patinetes eléctricos. A continuación desgranamos los detalles.
Cambios de legislación: nueva normativa, multas y retirada de puntos
En cuanto a los cambios de legislación que entrarán en vigor en 2021 encontramos los siguientes.
Nuevos límites de velocidad
La nueva normativa establece cambios en los límites de velocidad en vías urbanas. De este modo en las vías que cuenten con una plataforma única de calzada y acera el límite será de 20 km/h.
En las vías de un único carril por sentido de la circulación el límite por el que se podrá circular será de 30 km/h y se elevará a 50 km/h en las vías que presenten dos o más carriles por sentido de circulación.
Además también se eliminará la posibilidad de que tanto vehículos como motocicletas puedan pasar de los 20 km/h en las carreteras convencionales mientras realizan un adelantamiento de otro vehículo.
Hasta ahora el artículo 51 que regula el Reglamento General de Circulación establecía que "las velocidades máximas fijadas para las carreteras convencionales que no discurran por suelo urbano sólo podrán ser rebasadas en 20 kilómetros por hora por turismos y motocicletas cuando adelanten a otros vehículos que circulen a velocidad inferior a aquellas".
Con esta medida lo que se pretende es disuadir al conductor de llevar a cabo maniobras de adelantamiento que pueden implicar un riesgo notable. Los cambios relativos a los límites de velocidad entrarán en vigor el próximo 11 de mayo de 2021.
Uso del móvil
Las distracciones en el coche por estar mirando el móvil son uno de los principales motivos por los que se dan los accidentes, y de ahí que Tráfico haya decidido endurecer las consecuencias que puede tener el uso del móvil frente al volante. De este modo, usar el dispositivo de teléfono mientras se está conduciendo pasará a detraer seis puntos en lugar de los tres de ahora.
No usar el cinturón
Las personas que no usen el cinturón de seguridad así como otros sistemas de seguridad como es el de retención infantil, verán que en lugar de perder tres puntos, pierden cuatro. Además también será causa de sanción.
Detectores de radares
El uso de detectores de radares estará más penado. En la actualidad el uso de estos dispositivos sólo está sancionado si se usan durante el trayecto pero con el cambio de normativa será ya una sanción grave el hecho de llevarlo en el vehículo. Estos cambios tendrán que ser ratificados por el Congreso pero se prevé que entren en vigor este próximo año, 2021.
Patinetes eléctricos
Con esta nueva normativa de Tráfico los patinetes eléctricos pasan a tener una regulación propia. Se definen como vehículos de una o más ruedas con una única plaza y entran en esta legislación los que están propulsados, solo, por motores eléctricos pudiendo alcanzar una velocidad máxima que oscila entre los 6 y los 25 km la hora. No entran los vehículos para personas con movilidad reducida.
Quedará prohibida la circulación de los patinetes eléctricos tanto por las zonas peatonales como por las aceras, teniendo que cumplir las mismas normas de circulación que el resto de vehículos. Tampoco podrán circular por las vías interurbanas, travesías, autopistas y autovías que estén dentro de un poblado. Todo esto entrará en vigor a partir del 2 de enero.
Para poder circular necesitarán un certificado de circulación para acreditar que reúnen los criterios técnicos contemplados en el manual que debe aprobar la DGT. No obstante, esta medida se aprobará en el BOE y todavía no tiene una fecha cerrada.
Recuperar los puntos
Una vez entre en vigor estos cambios recuperar los puntos será también algo diferente. Se podrán obtener dos puntos si se realiza un curso de conducción segura que cuente con la certificación de la DGT. En el caso de que pasen dos años desde que se pierden los puntos, el titular volverá a contar con ellos.
También se endurecerá la vigilancia respecto a los exámenes para sacarse el carnet de conducir. En el caso de que se localice algún modo de comunicación con el exterior durante la prueba se sancionará a la persona con 500 euros y se le prohibirá realizar el examen en los siguientes seis meses.
En el caso de que las pruebas de destreza que se deben hacer para obtener los permisos AM, A1 y A2 habrá que portar la equipación por completa, es decir, también con casco y guantes.
Normativa medioambiental según municipios
Por lo que respecta a la normativa medioambiental tendrá su regulación en función del número de habitantes de sus municipios. De este modo, en las 150 localidades que hay más de 50.000 habitantes en España será obligatorio delimitar una Zona de Bajas Emisiones en las que se apliquen restricciones al tráfico con vehículos contaminantes. Esto implicaría limitar la circulación en determinadas franjas horarias horas y zonas. Se trata de un proyecto que se pretende aplicar antes de 2023 y que corre a cargo del Ministerio para la Transición Ecológica.
Sin duda alguna, el 2021 viene cargado de cambios en materia de Tráfico y conocer estos cambios es fundamental para evitar incurrir en infracciones que acaben costando puntos y también dinero.