Mujer sonriente con cabello castaño claro y lacio, fondo de textura neutra.
Laia López
13/3/25
5
min
Mascotas
Sin categoría
Tiempo lectura:
5
 min
Descripción de un servicio digital de seguros, con elementos visuales que representan hogar, coche y movilidad.
Volver al blog
Seguro para tu mascota desde 3€/mes y 100% Online
Mascotas
5
 min de lectura

¿Puedo deducir los gastos de mi mascota en mi declaración de la renta?

Sí, está llegando ese momento del año en el que toca pensar muuuucho en Hacienda. ¿Te preguntas si puedes deducir los gastos de tu mascota en tu declaración de la renta? Es un temazo del que se habla mucho en el marco de las novedades que nos ha traído la Ley de Bienestar Animal, una norma muy a tener en cuenta por quienes convivan con perros y gatos en España 🐶🐱

Entonces, ¿es cierto que puedo deducir los gastos de mi mascota en la declaración de la renta?

A pesar de todo lo que se comenta, los gastos de cuidado de nuestras mascotas no son deducibles en la declaración de renta. Esto incluye todo, desde las vacunaciones a los chequeos en el veterinario o el seguro veterinario. Aunque hay algunas informaciones online que pueden hacer creer lo contrario, la realidad es que no, aún tendremos que esperar para deducir por hijos peludos. 💚

Eso sí, recuerda que la Ley de Bienestar Animal aprobada en 2023 exige que tu mascota esté inscrita en el registro oficial y tenga su documentación en orden. Asimismo, debe contar con el chip de identificación, que no olvides que es obligatorio.

¿Qué gastos de animales sí son deducibles?

Llegado este punto, seguramente te preguntes si hay algún caso en que los gastos relacionados con animales sí sean deducibles. Pues sí, pero solo para las personas autónomas que se dedican profesionalmente a negocios que involucran animales. Nos referimos al entorno de la ganadería o, por ejemplo, a los negocios que usan perros guardianes. 

Es decir, esto aplica solo a las actividades económicas en las que los animales son una parte esencial del negocio. Y, mucho ojo, porque como decíamos antes, solo te aplicará si trabajas por cuenta propia, si es por cuenta ajena, nada de nada. Vamos, que las personas particulares y las asalariadas no tenemos ninguna novedad, al menos de momento, a este respecto.

¿Qué debo tener en cuenta para deducir gastos de los animales de mi actividad económica?

No es una desgravación automática, o sea que toca trabajar un poquito. 😅✍️🧮 Anota:

  • Asegúrate de que sí o sí el cuidado de tus animales sea esencial para mantener tu negocio a flote.
  • Guarda cada factura de los cuidados recibidos por tus animales. Te lo facilitará el veterinario. Así también podrás deducir el IVA de esa factura.
  • Guarda también los justificantes de pago del seguro de los animales, de tenerlo.

Y, aunque de pereza, registra todos estos gastos correctamente en tu contabilidad como autónomo. Tener todo bien apuntado es vital para cuando llegue el momento de justificar los gastos ante el fisco. ¡La organización es fundamental! 👍 

¿Qué pasa con los trabajadores asalariados?

Pues nos tememos que los trabajadores asalariados están en una situación diferente cuando se trata de deducciones fiscales. Estas, normalmente, se reservan a los ingresos provenientes de una actividad económica. Es decir, aunque un asalariado pueda tener animales a su cargo para realizar su trabajo diario, sus ingresos se clasifican como rendimientos del trabajo y no permiten deducciones por gastos veterinarios o seguros. 

En resumen: ni el Estado ni las comunidades autónomas ofrecen deducciones específicas para los asalariados en relación con los gastos veterinarios o de seguros para sus animales en la declaración de la Renta. Las personas físicas normales y corrientes tampoco nos beneficiamos de lo que gastamos en nuestras mascotas. Habrá que esperar para que, poco a poco, nuestros perros y gatos ocupen el sitio que se merecen como un miembro más de la familia que son. ❤️ 🐶😸

Como resumen, nos gustaría aclararte que esta desgravación no va a suponer que de repente Hacienda te devuelva una pasta si la declaración siempre te sale a pagar. Son cantidades más bien pequeñas, pero todo suma, ¿no? 👍 

Con el porcentaje de deducción aplicable del 15% al 25%, podrás restar esos gastos de tu ingreso total antes de calcular cuánto debes pagar en impuestos. De esta forma reducirás un poquito la cantidad sobre la que se calculan los impuestos, lo que podría ayudarte a pagar menos. Pero tampoco es para echar cohetes. Aún así tiene mucho valor esta opción, porque poco a poco vamos poniendo a las mascotas en el lugar que les corresponde. 

Mujer sonriente con cabello castaño claro y lacio, fondo de textura neutra.
Laia López
13/3/2025
Que tu única preocupación sea tener la casa llena de pelos. ¡Contrata un seguro para tu mascota!
Mujer sonriente sostiene a un perro corgi en brazos, con fondo de círculos verdes.

Consejos de expertos,
primero contigo.

Suscríbete a la newsletter de Cleverea y recibe los mejores consejos para cuidar tu hogar y tu familia. ¡Y entérate de todas nuestros descuentos y promociones antes que nadie!

Ilustración de la silueta de una pareja sentada en un sofá. Uno de ellos tiene un portátil y el otro está apoyado sobre el roposabrazos. Al lado del sofá se ve un gato y una planta.