Mujer con cabello largo y castaño, sonriendo, vestida con camisa negra, fondo blanco.
Carmen Perez Soto
1/10/25
10
min
Vida
Sin categoría
Tiempo lectura:
10
 min
Descripción de un servicio digital de seguros, con elementos visuales que representan hogar, coche y movilidad.
Volver al blog
Te ayudamos a encontrar el Seguro de Vida que tu familia se merece y ahorra hasta 300€ al año.
Vida
10
 min de lectura

¿Qué es la incapacidad permanente absoluta y cómo funciona?

❤️‍🩹Imagínate que, por una enfermedad o un accidente, ya no puedes volver a trabajar en ningún empleo, ni en el tuyo de siempre ni en otro distinto. ¿Qué pasa en ese caso? ¿Te quedas sin ingresos? En España, desde luego que no. Aquí entra en juego la incapacidad permanente absoluta. Suena a papeleo complicado, pero en realidad no es más que una pensión pensada para garantizarte un ingreso digno cuando no puedes ejercer ningún trabajo de forma definitiva. Y claro, aquí es normal que surjan mil preguntas: ¿qué requisitos hay que cumplir para que te la reconozcan?¿cuánto se cobra?¿qué diferencia hay entre lo que paga la Seguridad Social y lo que puede cubrir un seguro privado? En este artículo te lo contamos de manera sencilla. ¡Sigue leyendo!👇🏽

La incapacidad permanente absoluta, una pensión del Estado

La incapacidad permanente absoluta es, en pocas palabras, una prestación pública que se concede a una persona que no puede realizar ningún tipo de trabajo ni ahora ni en el futuro. Puede deberse a una enfermedad, a un accidente laboral o incluso a un accidente fuera del trabajo.

En este caso el reconocimiento es más serio y duradero, y esto la diferencia de otros grados de incapacidad (baja médica, temporal…). Por ejemplo, si te reconocen una incapacidad permanente total, significa que no puedes seguir en tu profesión habitual, pero sí podrías desempeñar otro tipo de empleo adaptado. En cambio, con la absoluta, la Seguridad Social admite que no estás en condiciones de trabajar en nada, lo que justifica que recibas una pensión más completa. 💶

¿Qué requisitos hay para solicitarla?

No volver a trabajar es el sueño de mucha gente. Aunque la opción de no hacerlo por una incapacidad absoluta, la verdad es que no se nos antoja. Sin embargo, si estás en esta situación, te explicamos a continuación cómo conseguirla. 

No basta con decir «no puedo trabajar» y ya. La Seguridad Social establece una serie de requisitos, tanto médicos como administrativos, para reconocer este tipo de pensión.

⚕️Lo primero es la parte médica. La incapacidad se concede cuando un equipo de valoración (el famoso tribunal médico) determina que realmente no puedes realizar ningún trabajo, ni ahora ni en el futuro previsible.

Esto incluye enfermedades crónicas, lesiones graves o secuelas permanentes que te impiden reincorporarte a cualquier actividad laboral. No tiene que ser siempre un accidente derivado del trabajo, puede deberse también a una enfermedad común.

⚖️Después viene la parte de las cotizaciones. Aquí depende de la edad y de la causa de la incapacidad:

  • Si la incapacidad viene de un accidente (laboral o no) o de una enfermedad profesional, no se exige un mínimo de cotización previa.
  • Si la incapacidad se debe a una enfermedad común, entonces sí necesitas haber cotizado cierto tiempo a la Seguridad Social, que varía según la edad:
    • Menores de 31 años: haber cotizado al menos la tercera parte del tiempo entre los 16 años y la fecha del hecho causante.
    • 31 años o más: haber cotizado al menos una cuarta parte del tiempo entre los 20 años y la fecha del hecho causante, con un mínimo de 5 años. 

Puedes revisar todos los requisitos y compatibilidades en la web oficial de la Seguridad Social.

El proceso de solicitud empieza normalmente con una baja médica de larga duración. Cuando se ve que la situación no mejora, se inicia el expediente de incapacidad. Puede hacerlo el propio trabajador, la mutua, la empresa o incluso la propia Administración. A partir de ahí entra en juego el tribunal médico, que es quien evalúa tu caso y emite un veredicto.

Y aquí viene lo que muchos no saben, el reconocimiento no siempre es automático. Hay personas a las que en un principio se les niega y tienen que recurrir, incluso llegar a juicio. No es lo ideal, pero ocurre. Por eso, además de tener toda la documentación médica, a veces es necesario contar con asesoramiento legal para pelear por esta pensión. 🧑🏻‍⚖️

¿Cuánto se cobra con la incapacidad permanente absoluta?

Una vez que la Seguridad Social reconoce la incapacidad permanente absoluta, la persona pasa a cobrar una pensión mensual. Pero claro, no es la misma cantidad para todos, porque depende de lo que llaman la base reguladora, que es una media calculada en función de tus cotizaciones.

Lo importante aquí es que la pensión por incapacidad permanente absoluta equivale, por norma general, al 100 % de la base reguladora. Es decir, no te dan un porcentaje parcial (como pasa en otros grados de incapacidad), sino la totalidad. Esto es lógico, si no puedes trabajar en ningún oficio, la protección debe ser completa.

Un detalle a tener en cuenta es que la cantidad concreta puede variar según:

  • La causa de la incapacidad (accidente laboral, enfermedad común, etc.).
  • Los años que llevabas cotizados.
  • Si tienes cargas familiares o complementos reconocidos.

Por ejemplo, si además de la incapacidad absoluta necesitas ayuda de otra persona para realizar tareas básicas del día a día (levantarte, vestirte, comer…), se podría reconocer la gran incapacidad, que añade un complemento económico a la pensión. 

También es importante saber que esta pensión es vitalicia, pero puede revisarse en determinados casos si tu estado de salud cambia (para mejor o para peor) o si llegas a la edad de jubilación, en cuyo caso se convierte automáticamente en pensión de jubilación. 👴🏻👵🏻

En resumen, con la incapacidad permanente absoluta cobras una pensión mensual equivalente al 100 % de tu base reguladora, que puede suponer un ingreso estable para toda la vida. Pero ojo, no siempre es suficiente para mantener el mismo nivel que antes de la incapacidad. Y aquí es donde entran en juego los seguros privados.

¿Cuál es la diferencia entre la pensión de la Seguridad Social y la del seguro? 

Esta es una de las dudas más habituales. 

La pensión de la Seguridad Social es un derecho público, es decir, algo que se financia con tus cotizaciones y que todos los trabajadores en España pueden solicitar si cumplen los requisitos.

🔏En cambio, la pensión o indemnización del seguro es una cobertura privada, contratada de manera previa con una aseguradora. En este caso, la cantidad contratada no depende de lo cotizado, sino de tu póliza y no sustituye a la pensión pública, sino que se suma a ella. 

¿Es compatible la incapacidad permanente absoluta con tener algún trabajo?

La respuesta corta es no, al menos en la mayoría de los casos. 

Ahora bien, como casi siempre en temas legales y de Seguridad Social, hay matices. Hay sentencias que han reconocido que una persona con incapacidad permanente absoluta puede realizar algunas labores muy concretas. 

Por ejemplo, actividades adaptadas como formación online, conferencias o tareas de voluntariado. En algunos casos, trabajos compatibles que no pongan en duda la incapacidad reconocida (pero esto suele ser excepcional y requiere autorización).

El problema es que entrar en este terreno es delicado. Si la Seguridad Social detecta que estás trabajando en algo que parece incompatible con tu incapacidad, puede revisar tu pensión e incluso retirarla. Por eso, antes de lanzarse a cualquier actividad remunerada, lo recomendable es consultar siempre con el INSS para evitar problemas.

Mujer con cabello largo y castaño, sonriendo, vestida con camisa negra, fondo blanco.
Carmen Perez Soto
1/10/2025
Compara entre las mejores aseguradoras de España y ahorra hasta 300€ al año. Te ayudamos a encontrar el Seguro de Vida que tu familia se merece.
Pareja sonriente mirando un teléfono móvil, sentados en el suelo, con fondo negro y burbujas verdes.

Consejos de expertos,
primero contigo.

Suscríbete a la newsletter de Cleverea y recibe los mejores consejos para cuidar tu hogar y tu familia. ¡Y entérate de todas nuestros descuentos y promociones antes que nadie!

Ilustración de la silueta de una pareja sentada en un sofá. Uno de ellos tiene un portátil y el otro está apoyado sobre el roposabrazos. Al lado del sofá se ve un gato y una planta.