Mujer con cabello largo y castaño, sonriendo, vestida con camisa negra, fondo blanco.
Carmen Perez Soto
10/1/25
5
min
Salud
Sin categoría
Tiempo lectura:
5
 min
Descripción de un servicio digital de seguros, con elementos visuales que representan hogar, coche y movilidad.
Volver al blog
Seguro de salud desde 9€ al mes, 100% digital.
Salud
5
 min de lectura

¿Cómo funciona el periodo de carencia en un seguro de salud?

El seguro de salud te ofrece protección a ti y a tu familia ante cualquier imprevisto médico. Sin embargo, es esencial tener en cuenta que, en algunos casos, la cobertura no empieza en el momento de la contratación. Por eso, es fundamental entender a qué nos referimos cuando hablamos de periodos de carencia. Si es un concepto que se te escapa, no te preocupes, a continuación te lo explicamos de forma muy sencilla. ¡Vamos allá! 🫀

¿Qué es la carencia en un seguro de salud?

El periodo de carencia es el tiempo que tiene que pasar desde que contratas un seguro de salud hasta que puedes utilizar algunas coberturas específicas. Es decir, aunque tengas la póliza activa, hay ciertos servicios que no estarán disponibles de inmediato. Esto se aplica principalmente a tratamientos o intervenciones costosas y planificadas, como pueden ser operaciones quirúrgicas o partos.

❤️‍🩹 La razón detrás de la carencia es proteger tanto a la aseguradora como al cliente, garantizando que no se contrata una póliza para recibir un tratamiento específico y luego se cancela al toque. También, las compañías de seguros cubren su espalda evitando que los clientes contraten la póliza para ser tratados por una enfermedad que ya existía antes de darse de alta.

¿Cuál es el periodo de carencia de un seguro?

La duración del periodo de carencia puede variar dependiendo de la aseguradora y del tipo de servicio al que quieras acceder. Por lo general, para servicios como hospitalizaciones o cirugías, la carencia puede ser de 6 meses a 1 año. En el caso del parto, algunas pólizas establecen un periodo de carencia de hasta 10 meses.

Sin embargo, hay buenas noticias: no todas las coberturas tienen carencia. Servicios como consultas médicas, urgencias o análisis clínicos suelen estar disponibles desde el primer día. Así que podrás usar muchas de las ventajas de tu seguro sin esperar. 😎

¿Siempre hay periodos de carencia en un seguro de salud?

No siempre. Aunque son habituales en muchos seguros de salud, existen excepciones. 

En situaciones de urgencia, la ley 50/80 de Contrato de Seguro (artículo 103) establece que las aseguradoras deben eliminar el periodo de carencia y cubrir al asegurado sin esperar. Un alivio, ¿verdad? 😮‍💨

Además, si decides cambiar de aseguradora, es bastante común que la nueva compañía respete el periodo de carencia ya cumplido con tu anterior seguro. Esto significa que podrías acceder a las coberturas desde el primer día.

Generalmente, los periodos de carencia suelen aplicarse a servicios como pruebas diagnósticas complejas, embarazo, cirugías, prótesis, trasplantes, psicología y psiquiatría, hospitalizaciones o reproducción asistida. Así que, antes de contratar, asegúrate de revisar si estas restricciones están presentes en tu póliza, junto con otros aspectos importantes como las coberturas y el precio. 

¿Cómo funciona el periodo de carencia?

El funcionamiento es bastante simple: cuando contratas tu seguro, las coberturas que están sujetas a un periodo de carencia no estarán disponibles hasta que haya pasado el tiempo indicado en la póliza. Durante ese periodo, podrás acceder a las coberturas que no tienen carencia y, una vez cumplido el plazo, tendrás acceso total a los beneficios de tu seguro.

Por ejemplo, si el seguro que contratas incluye una operación con una carencia de 6 meses y necesitas esa intervención dentro de los primeros 4 meses, tendrás que esperar hasta que pase el tiempo de carencia para que la póliza cubra ese servicio.

¿Cuánto dura el periodo de carencia?

La duración del periodo de carencia varía según las coberturas y la compañía aseguradora. Como mencionamos antes, puede ir desde 3 meses para servicios más comunes, hasta 10 meses o más para casos como partos o cirugías programadas. 

🔍 Es importante que revises bien tu póliza para saber exactamente qué coberturas tienen carencia y cuánto tiempo tendrás que esperar.

¿Cuántos tipos de carencia hay?

Existen principalmente dos tipos de carencia que debes tener en cuenta:

  1. Carencia general: se refiere al periodo de carencia que se aplica a todas las pólizas de seguro, sin importar la cobertura. Es un tiempo estándar que establece la aseguradora para garantizar que ambas partes estén protegidas.
  2. Carencia específica: este tipo de carencia aplica a ciertos servicios específicos, como partos, cirugías o tratamientos de larga duración. Cada uno de estos servicios tiene su propio periodo de carencia, que puede variar según la compañía.

🎁 Algunas compañías ofrecen promociones o facilidades donde reducen o eliminan la carencia en ciertos servicios si contratas tu seguro en determinadas fechas o a través de campañas especiales.

¿Qué recomendamos al contratar un seguro de salud?

Una vez sabes cómo funciona el periodo de carencia en un seguro de salud, lo ideal es revisar bien qué coberturas tiene y si hay algún tipo de espera. Después, lo mejor es contratar el seguro con tiempo suficiente para que, cuando lo necesites, puedas usar sus servicios sin problema.

Si no tienes en cuenta los periodos de carencia, podrías llevarte sorpresas y encontrarte con que ciertas coberturas no están disponibles justo cuando te urgen.

Infórmate bien antes de contratar un seguro de salud y si tienes alguna duda, siempre puedes consultarnos para que te ayudemos a encontrar la póliza que mejor se adapta a tus necesidades. 🏥✨

Mujer con cabello largo y castaño, sonriendo, vestida con camisa negra, fondo blanco.
Carmen Perez Soto
10/1/2025
Seguro de salud desde 9€ al mes, 100% digital.
Mujer con cabello rizado y stethoscopio, sonriente, vestida con uniforme médico azul, fondo con círculos verdes.

Consejos de expertos,
primero contigo.

Suscríbete a la newsletter de Cleverea y recibe los mejores consejos para cuidar tu hogar y tu familia. ¡Y entérate de todas nuestros descuentos y promociones antes que nadie!

Ilustración de la silueta de una pareja sentada en un sofá. Uno de ellos tiene un portátil y el otro está apoyado sobre el roposabrazos. Al lado del sofá se ve un gato y una planta.